

Mi Nariño Competitivo
En “Mi Nariño Competitivo” se identifican los principales retos que afronta el territorio para impulsar el desarrollo económico como fuente de riqueza y prosperidad de los nariñenses. Considera aspectos como la competitividad, el desarrollo productivo, el talento y empleo, el emprendimiento y la innovación.
Mi Nariño Conectado
En “Mi Nariño Conectado” se identifican los principales retos que afronta el territorio para impulsar los intercambios sociales, de conocimiento y de mercancías. Considera aspectos como la conectividad vial, aérea, fluvial, marítima digital y de comunicaciones.
Mi Nariño Seguro
En “Mi Nariño Seguro” se identifican los principales retos que afronta el territorio para garantizar la vida. Considera aspectos como el acceso al agua, entendiendo este recurso como indispensable para la vida; la seguridad alimentaria, como un factor determinante para la pervivencia humana; la salud, como instrumento de protección para la vida; la convivencia pacífica, la seguridad y el acceso a la justicia como herramientas para la consolidación de territorios de paz.
Mi Nariño Sostenible
En “Mi Nariño Sostenible” se identifican los principales retos que afronta el territorio en términos conservación, crecimiento verde, cambio climático y gestión del riesgo.
Mi Nariño Incuyente
En “Mi Nariño Incluyente” se identifican los principales retos para consolidar redes de colaboración y acción colectiva, que permitan la salvaguardia de la identidad del territorio y el impulso de transformaciones sociales con equidad. Integrando los elementos esenciales de vivir en colectivo y potenciar lo nuestro, se evalúan aspectos como la infraestructura social, vivienda y los servicios públicos, como factores constituyentes de calidad de vida; la cultura y la identidad, como base del capital social del territorio; la educación, como instrumento para el acceso al conocimiento; la recreación y el deporte, como multiplicadores de hábitos de vida saludable; la participación ciudadana como potenciador de la acción colectiva; y la inclusión social, como garantía de equidad para el acceso a oportunidades.
