PROPUESTAS:
«El Orígen de la felicidad «
El Proyecto Génesis, es un proyecto integral y procesual, en pers- pectiva de género, que está encaminado a acompañar y orientar en el cultivo la inteli- gencia espiritual, emocional, social y proyecto de vida de forma intrapersonal e interper- sonal para que las personas encuentren el origen de su felicidad, y puedan vivir digna- mente en plenitud.
NOMBRE: Aida Amparo Delgado Paz
MUNICIPIO: Tablón de Gómez
SUBREGIÓN: Juanambú
En los municipios de Olaya Herrera (Nariño) y Mosquera (Nariño) llevaríamos a cabo el reconocimiento de la política pública departamental
NOMBRE: Alan Yesquen Casierra
MUNICIPIO: Olaya Herrera
SUBREGIÓN: Sanquianga
Teniendo en cuenta el fenómeno y problema de discriminación, estigmatización, exclu- sión, bullying, xenofobia, transfobia y bifobia que se viene presentando hacia los lideres y lideresas LGTBI del municipio de El Charco y sus alrededores
NOMBRE: Alexis Belalcazar Solis
MUNICIPIO: El Charco
Vereda El Hormiguero SUBREGIÓN: Sanquianga
Siendo mujer transgénero y quiero repre- sentar a las personas que pertenecen a en esta comunidad en mi región ya que en mi proceso de transición he tenido dificultades en sectores como el de la salud,
NOMBRE: Alison Ceballos Carvajal
MUNICIPIO: Gualmatán
SUBREGIÓN: Ex provincia de Obando
dinamizar acciones orientadas al reconocimiento y protección de los derechos de la población LGBTI y personas con orientaciones sexuales, Expresiones e Identidades de Género Diversas (OSEIGD)
NOMBRE: Artix Elle Benavides Zuñiga
MUNICIPIO: Samaniego
SUBREGIÓN: Abades
La propuesta que expondré a continuación, tiene como pilar la educación superior y su carácter de servir a todas las personas para la consecución del desarrollo. De forma inicial, es indispensable que la socialización de la política pública LGBTIQ+,
NOMBRE: Daniel Paspur
MUNICIPIO: Pasto
SUBREGIÓN: Centro
Me gustaría que la política pública de diversidades sexual y de género; sea implementa- da desde las instituciones educativas con niños, adolecente, jóvenes, docentes y comunidad en general.
NOMBRE: Edison Darío Jurado Córdoba
MUNICIPIO: Cumbitara
SUBREGIÓN: Cordillera
Llegar hasta los lugares más pequeños de nuestro país para poder Minimizar LA HOMO- FOBIA Y TRASFOBIA educando de manera Lúdica a la comunidad y crear así un laso de respeto para garantizar en su totalidad los derechos de las personas LGBTI,
NOMBRE: Edisson Pantoja Oliva
MUNICIPIO: Los Andes – Sotomayor Corregimiento La Planada
SUBREGIÓN: Guambuyaco
Consideramos importante la implementación de las siguientes iniciativas en materia de educación sobre la diversidad sexual y de género en los espacios educativos, para la efec- tiva implementación de la política pública departamental
NOMBRE: Estefanía Peña Carrera
MUNICIPIO: Ricaurte
SUBREGIÓN: Piedemonte Costero
Mi propuesta se basa en la educación especial y de calidad de cada individuo con dife- rente gusto sexual y genero con el cual se le asigno al nacer y que también se desarrolló al crecer
NOMBRE: Evanny Meneses
MUNICIPIO: San Pedro de Cartago
SUBREGIÓN: Juanambú
Componente de Derechos Sociales, Económicos y Culturales (derechos: a la educación; salud; trabajo decente; reconocimiento de expresiones culturales; información confiable y uso de nuevas tecnologías).
NOMBRE: Fernando Montezuma
MUNICIPIO: Túquerres
SUBREGIÓN: Sabana
Expresó que para poder nosotros exigir nuestros derechos a los que por ley ya tenemos acceso, necesitamos estar organizados como grupo.
NOMBRE: Harold Valencia Fernández
MUNICIPIO: Barbacoas
SUBREGIÓN: Telembí
Ser a través de los medios digitales o por medio de la religión. ¿Por qué en estas dos formas? porque en un municipio como Génova, Belén, San Pablo, La cruz, etc las personas les gusta escuchar radio, ver el celular, etc y por estos medios se podría hacer que la gente sepa que es la comunidad LGBTQ+
NOMBRE: Jhon Arias Lasso
MUNICIPIO: Colón Génova
SUBREGIÓN: Rio Mayo
Mi propuesta es que podamos poner en marcha algunas actividades donde las personas que pertenecen a la comunidad LGBTI se sientan seguras para poder expresarse como tal y sientan ese apoyo el cual ven que no tienen en un familiar
NOMBRE: Jorge Daniel Obregón
MUNICIPIO: Santa Bárbara de Iscuandé
SUB REGIÓN: Sanquianga
¿Qué acciones ha desarrollado para garantizar la participación de la Política Pública LGBTI en el territorio?
Teniendo en cuenta que soy una Mujer Trans Género y mirando las problemáticas en los diferentes campos, estigmas y necesidades por nuestra identidad de género que hemos, estamos y seguimos construyendo
NOMBRE: Laurent Madroñero
MUNICIPIO: Pasto
SUBREGIÓN: Centro
Abordaremos la dinamización de la política pública LGBTI respondiendo a la necesidad específica de los componentes mencionados en la convocatoria:
NOMBRE: Leison Javier Landázuri Garces
MUNICIPIO: Francisco Pizarro
SUBREGIÓN: Pacífico
Con el fin de buscar prevención y sensibilización implantando planes y campañas con carácter periódico y permanente especialmente dirigida a los jóvenes con el fin de con- cientizar sobre la eliminación de prejuicios y estereotipos de género
NOMBRE: Luis Hidalgo Villota
MUNICIPIO: Santacruz Guachaves
SUBREGIÓN: Abades
Desde la Constitución Política de 1991, Colombia se ha destacado por consolidar espacios de participación ciudadana a lo largo y ancho del país, buscando fortalecer la democra- cia participativa y entregar a la ciudadanía herramientas concretas
NOMBRE: Luis Walter Vallejo Benavides
MUNICIPIO: Pasto
SUBREGIÓN: Centro
Las acciones en base a la población LGBTIQ+ en el municipio de córdoba, nos hemos basado tanto hacer un proceso por ser un resguardo, principalmente con esta nuestra primera fue entrevistar a personas de la comunidad como anónimas,
NOMBRE: Manuel Santiago Quenguan
MUNICIPIO: Córdoba
SUBREGIÓN: Obando
Hablar de políticas públicas en un país donde las oportunidades cada vez son mismas para la población lgtbiq resulta contraproducente donde cada día el malestar de la violencia contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI)
NOMBRE: Monica Fuerttes Delgado
MUNICIPIO: Tuquerres
SUBREGIÓN: Sabana
EDUCACION A PARTIR DE LA SEXUALIDAD
Como entendemos la sexualidad es parte de los Seres Humanos, también forma parte de la dignidad.
NOMBRE: Richard Prado Chamorro
MUNICIPIO: Ipiales
SUBREGIÓN: Ex provincia de Obando
La comunidad LGBTIQ+ en Colombia ha sufrido siempre el rechazo en diferencia de parte de muchos actores, con estos espacios lo que se busca es que seamos reconocidos y también se nos reconozcan nuestros derechos,
NOMBRE: Santiago Díaz Riascos
MUNICIPIO: Linares
SUBREGIÓN: Occidente
Los mecanismos para dinamizar la política pública de la población LGBTIQ+ del departa- mento de Nariño se trabajará por medio de una estrategia de formación, participación y sensibilización en la que se trabajará con el sector LGBTIQ+,
NOMBRE: Wilber David Quiñones
MUNICIPIO: Tumaco
SUBREGIÓN: Pacífico
“SOMOS HUMANOS”
Las políticas por la diversidad sexual y de género tienen el objetivo de promover el respe- to y la autodeterminación de las distintas formas de vivir la identidad, erradicar la discri- minación y la violencia hacia las personas LGBTI,
NOMBRE: William Fernando Castro
MUNICIPIO: Pasto
SUBREGIÓN: Centro