El Plan Integral de Gestión de Cambio Climático (PIGCCT) “Nariño actúa por el Clima”, es un instrumento para guiar al departamento hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, responsable con la vida y con los ecosistemas estratégicos.

Este plan es una herramienta de planificación racional, eficiente y coherente con las condiciones del territorio, que establece lineamientos y esquemas de trabajo para vincular la gestión del cambio climático como orientadora del desarrollo, del ordenamiento territorial, de la acción de las comunidades y del sector privado. Con ello, se espera que el departamento cuente con un instrumento de largo plazo, concertado con las comunidades y las autoridades locales para mejorar su capacidad de acción en la mitigación de Gases Efecto Invernadero (GEI) y la adaptación frente a los efectos del cambio climático.

Para el cumplimiento de sus propósitos el PIGCCT de Nariño acoge tres principios: en primer lugar, el reconocimiento de los dispositivos de participación institucionales y no institucionales, creados para que la ciudadanía exprese sus intereses y establezca relación con las autoridades públicas en la definición de acciones relacionadas con este tema; en segundo lugar, la generación de capacidades para la acción de las entidades y organismos del departamento a las cuales se atribuye algún tipo de función en la promoción, desarrollo, facilitación y seguimiento de los procesos de gestión del Plan, así como el marco normativo que regula su organización y funcionamiento; finalmente, se acoge al conjunto de acuerdos firmados por el país para la reducción de los GEI y la Política Nacional de Cambio Climático, cuyo fin esencial es la promoción y el desarrollo de las condiciones para la intervención del Estado en las decisiones públicas y privadas orientadas al cumplimiento de metas de reducción de GEI y adaptación a los efectos del cambio climático.

Conjuntamente, el PIGCCT busca convertirse en un instrumento de acción para promover y valorizar el capital social de los nariñenses, el desarrollo de un territorio y sus habitantes en perspectiva del cambio climático. Estas responsabilidades, se ubican dentro del contexto de los nuevos deberes de los municipios y departamentos, entre otros, el de ejercer la autonomía y la participación, que, simultáneamente se funden con otros como el proceso de descentralización política, administrativa y fiscal, unidas con la obligación de proteger y conservar el medio ambiente.

VER DOCUMENTO