
Texto introductorio
Estas acciones impidieron el colapso del sistema de salud frente al COVID-19 y posibilitaron un adecuado manejo de la pandemia.
El Departamento de Nariño fue calificado entre los 5 mejores a nivel nacional en referencia al manejo de la emergencia generada por el COVID-19. Así lo dio a conocer un estudio realizado por investigadores médicos que analizaron las acciones desarrolladas por las entidades territoriales en todo el país, dirigidas a la prevención, contención y atención de la pandemia.
El Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, manifestó que, con el trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Gobernación, a través del instituto de Departamental de Salud de Nariño -IDSN y las alcaldías, se logró fortalecer ampliamente la capacidad de la red hospitalaria frente a la pandemia.
Por su parte, el Gerente para la Atención del COVID-19 en Nariño, Mario Benavides, indicó que entre los logros más destacados está la ampliación de las Unidades de Cuidados Intensivos en la región, ya que el Departamento pasó de tener 52 camas UCI a un total de 177. Además, la entrega de elementos de protección al personal de salud y la habilitación y puesta en marcha de laboratorios en Nariño permitieron detectar los casos en la región oportunamente.
“El liderazgo del Gobernador de Nariño, Jhon Rojas y el diálogo permanente con las regiones permitieron desarrollar acciones puntuales, como la declaratoria temprana de la alerta amarilla en la red hospitalaria, permitiendo que las entidades se prepararan frente a la pandemia, en especial en zonas de mayor vulnerabilidad”, indicó el Gerente para la Emergencia por COVID-19, Mario Benavides.
Otras acciones destacadas por el funcionario fueron las logradas por los Equipos de Reacción Inmediata -ERI, las campañas de sensibilización y la declaración de las alertas hospitalarias que permitieron al personal de la salud, a las entidades territoriales y a las autoridades tomar medidas para prevenir el contagio, atender de forma oportuna a los pacientes positivos y evitar el colapso del sistema de salud.
El estudio fue desarrollado por el Epidemiólogo Álvaro Javier Idrovo, Alexandra Hurtado de la Universidad Industrial de Santander, José Moreno Montoya de la Fundación Santa Fe de Bogotá y Franklyn Prieto del Instituto Nacional de Salud, quienes publicaron los resultados en la revista Biomédica tras la evaluación de los casos acumulados publicados por el Instituto Nacional de Salud entre el 6 de marzo y el 1 de septiembre de 2020.
¡Mi Nariño, en defensa de la vida!
Comentarios recientes