Bajo el lema ‘Sin glifosato concertamos’, comunidades de la cordillera nariñense se reunieron con el Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, alcaldes, Policía y Ejército Nacional para constituir el ‘Comité Departamental de Sustitución de Cultivos de Usos Ilícito’.

Esta instancia, que integrará a las comunidades del departamento, a las autoridades y a la fuerza pública para dialogar y concertar la sustitución en la región, se creó en el marco del programa ‘Acuerdos de Raíz’, que busca concertar con las comunidades los proyectos alternativos de sustitución de cultivos de uso ilícito, los proyectos de inversión y las políticas públicas para el desarrollo de estas comunidades.
 
El corregimiento El Ejido, en el Municipio de Policarpa, fue sede del encuentro en el que el Gobernador de Nariño reiteró su posición en defensa de la sustitución voluntaria, con inversión y oportunidades para Nariño; además, manifestó que la Gobernación servirá como garante para que desde el Gobierno Nacional se cumplan los acuerdos y mandatos legales para la sustitución de los cultivos de uso ilícito.
 
“Hoy demostramos la voluntad del pueblo, en Nariño le apostamos a la paz y lucharemos para que el Gobierno Central cumpla esos acuerdos, especialmente en los temas de sustitución voluntaria y concertada. En Nariño le decimos no al glifosato, si a la inversión y concertación, para que las comunidades puedan tener condiciones de vida digna, vías, colegios, conectividad, desarrollo y comercialización de sus productos”, manifestó el Mandatario Departamental.
 
Por su parte, la comunidad solicitó al Gobierno Departamental ser garante de los acuerdos y políticas de inversión para estas comunidades y destacó la voluntad expresada por el Gobernador de Nariño. “Los acuerdos de raíz son muy importantes en esta región, por eso esperamos el cumplimiento y la inversión del Gobierno.  Nosotros sabemos lo que es la guerra, la hemos vivido en el territorio y queremos sustituir. Es en este momento donde nosotros debemos concertar con el Gobierno y formular propuestas concretas. Creemos que está es la oportunidad de trabajar de la mano con la Gobernación y el Gobierno Central”, indicó Adolfo López, Presidente de la Junta de Acción Comunal del Corregimiento de Madrigal.
 
La Fuerza Pública será uno de los pilares fundamentales en la estrategia ‘Acuerdos de Raíz’. Al respecto el Comandante de la Brigada 23, Coronel Nelson Gutiérrez expresó: “Los acuerdos de raíz buscan sustituir de forma voluntaria todos los cultivos de uso ilícito que existen en el sector de cordillera. Nosotros queremos proponer una vereda modelo, en la cual las personas erradiquen cierta cantidad de cultivos de uso ilícito y nosotros podamos llegar con obras y el Gobierno con inversión”.
 
¡Mi Nariño, en defensa de lo nuestro!