Buscador
Objetivos
General: mejorar las capacidades del Sistema de CTeI del Departamento de Nariño para generar y difundir nuevos conocimientos y tecnologías que impulsen el desarrollo social y económico y de la región.
Específicos:
1. Ampliar el conocimiento sobre el estado, dinámicas y tendencias de CTeI en los seis focos priorizados en el PAED Nariño.
2. Fortalecer las capacidades de los actores del sistema para la formulación y gestión de proyectos de CTeI
3. Mejorar la articulación de los actores del sistema de CTeI de Nariño mediante espacios de encuentro, participación e interacción entre la academia, el sector productivo, la institucionalidad pública y la comunidad en torno a la CTeI
4. Fortalecer la gobernanza del sistema de CTeI de Nariño a través del diseño de un modelo que contemple conocimientos, herramientas y capacidades de los actores de CTeI del departamento.
Fortalecimiento
El fortalecimiento de las capacidades de los actores del sistema, para la formulación y gestión de proyectos de CTeI , una mejor interacción entre la academia, el sector productivo, la institucionalidad pública y la comunidad en torno a la CTeI y procesos que sienten las bases para el diseño de un modelo de gobernanza del Sistema de CTeI de Nariño
Propósito
Nuestro propósito es Incrementar la capacidad científica, tecnológica, de innovación y de competitividad del departamento de Nariño, mediante proyectos que contribuyan a la producción, uso, integración y apropiación del conocimiento en la sociedad en general dichas iniciativas se encuentran financiados a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del sistema general de regalías. Actualmente trabajamos en la ejecución de los siguientes proyectos:
- Innovación + país
- Fortalecimiento a grupos de investigación
- Bécate Nariño
- Proyecto del cancer (Salud)
- Apropiación CTI para comunidades rurales
- Proyectos en gestión
Tendencia:
Ruta de la Reactivación Turística – Transferencia de conocimiento

TDR
Términos de referencia – TDR
Introducción
“Desarrollo, transferencia de tecnología y conocimiento para la innovación, como estrategia de recuperación económica y mejora de las condiciones de competitividad turística en el Departamento de Nariño”
Los interesados deben leer cuidadosamente los presentes términos de referencia, toda vez que su participación en el programa implica la aceptación de cada componente aquí descrito.
El canal de comunicación con la GOBERNACION DE NARIÑO, para solicitar información o presentar sugerencias sobre el contenido de los presentes términos de referencia y aspectos generales del proceso de selección que de esta convocatoria se derive, se hará a través del correo electrónico:radicacionproyectos11@gmail.com
Términos de referencia
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL DESARROLLADA EN EL MARCO DEL PROYECTO:
“Desarrollo, transferencia de tecnología y conocimiento para la innovación, como estrategia de recuperación económica y mejora de las condiciones de competitividad turística en el Departamento de Nariño”
Documentación necesaria a presentar
La siguiente lista de chequeo es de carácter informativo. Se publica con el fin de dar precisión a las empresas postulantes sobre la radicación del proyecto de innovación que se encuentra contemplada en los términos de referencia en el numeral 7. Documentación requerida para la radicación de proyectos de innovación.
Documentos anexos: Para aplicar a la convocatoria, los postulantes deben enviar un correo (radicacionproyectos11@gmail.com) con el asunto: “Postulación convocatoria – (Razón social de la empresa)” y adjuntar los anexos dispuestos en los presentes Términos de Referencia, en los plazos señalados en el Cronograma de los presentes términos.
Se deberá enviar un correo electrónico con toda la documentación solicitada. En caso de que los adjuntos superen el tamaño permitido de envío, deberán adjuntar un enlace con el acceso a los documentos que apruebe ingresar sin solicitar permiso.
Adenda No. 1
CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE
INNOVACIÓN EMPRESARIAL DESARROLLADA EN EL MARCO DEL PROYECTO:
“Desarrollo, transferencia de tecnología y
conocimiento para la innovación, como estrategia de recuperación económica y mejora de las condiciones de competitividad turística en el Departamento de Nariño”

Información reactivación turística

FAQ
Ciclo 1: 2 al 6 de mayo de 2022.
Presentación
Comprensión sobre la CALIDAD TURÍSTICA para lograr ser competitivos lo cual abarca su conceptualización, el análisis y la formulación de planes y estrategias innovadoras con énfasis en la sostenibilidad y la calidad.
Grabaciones


FAQ
Ciclo 2: 9 al 20 de mayo de 2022.
Presentación
Empresa es toda organización de propiedad pública o privada cuyo objetivo se genera en:
- Actividad económica que requiere de los factores de capital, trabajo y tecnología.
- Actividad social por medio de la prestación de servicios, satisfacción de necesidades de recreación, generadora de empleos y proyectiva de efectos socioculturales.
- Actividad humana o de servicios exclusivamente
- Actividad comercial o intercambio de servicios en el contexto del mercado turístico
Grabaciones
- Enlace para visualizar la grabación de la capacitación del día 09 de mayo. https://drive.google.com/file/
d/1eXAE-dF3yS8QDTt8ds72- 7CP03LP6XRB/view?usp=sharing - Enlace para visualizar la grabación de la capacitación del día 10 de mayo.https://drive.google.com/file/
d/1wGg7IEg2VfIjfTE8uZiur- GfjqIpWr3l/view?usp=sharing - Enlace para visualizar la grabación de la capacitación del día 11 de mayo.https://drive.google.com/file/
d/1SRyFIDf6eLzaDDV8V- K5kDDTqklMVHFQ/view?usp= sharing - Enlace para visualizar la grabación de la capacitación del día 12 de mayo.https://drive.google.com/file/
d/ 1tcdpTa6sHdGAb8Kn4U5IagT5E3lHH vQe/view?usp=sharing - Enlace para visualizar la grabación de la capacitación del día 13 de mayo.https://drive.google.com/file/
d/14Ff4ExtH45kOO5eO8_J_ BQ29AaJAPjkU/view?usp=sharing
- Enlace para visualizar la grabación de la capacitación del día 16 de mayo.
- https://drive.google.com/file/
d/1xQn3x_ IWcnAldawRsRA64mAhLcinLIFQ/ view?usp=sharing - Enlace para visualizar la grabación de la capacitación del día 17 de mayo.https://drive.google.com/file/
d/1dZfP-GDczak6-i9UjfgNil0_ Mv7bjT8U/view?usp=sharing - Enlace para visualizar la grabación de la capacitación del día 18 de mayo.https://drive.google.com/file/
d/ 15sgJMh3WYbO8BpHcXq5V0mTbqnCxq jxe/view?usp=sharing - Enlace para visualizar la grabación de la capacitación del día 19 de mayo.https://drive.google.com/file/
d/1o1ydjuH0Z- 47645XtUVQAQouskkjtKxN/view? usp=sharing - Enlace para visualizar la grabación de la capacitación del día 20 de mayo.https://drive.google.com/file/
d/ 1oiBZj6t34PU8MopK3CZNiP6tgf94A Nz-/view?usp=sharing


TDR
Información general
Apreciados Beneficiarios registrados en la estrategia de reactivación turística de Mi Nariño en los municipios de Sandoná, Ipiales, Pasto, Tumaco y Cumbal. La “Agenda de formación y transferencia de conocimiento especializada en innovación turística y gestión de destinos”, que se desarrollará entre el 1 de Mayo y 30 de Julio, que le permitirá tener los conocimientos y preparar su proyecto de Innovación Turística.
Recuerde que para postular su proyecto de innovación turística y competir por los recursos
para cofinanciación debe cumplir al menos el 80% del proceso de formación y transferencia.
Información General del programa de formación:
• Fecha de Inicio: 1 de mayo de 2022
• Fecha de terminación: 30 de Julio de 200
• Horas Totales: 200 Horas de Formación
• Horas Presenciales: 96 horas
• Horas Virtuales y Asincrónicas: 104 horas Certificaciones: Los participantes a los ciclos de transferencia podrán acceder hasta a 4 certificaciones, una por cada ciclo.
• Gestor de Sostenibilidad Turística – 40 horas
• Gestor de Calidad Turística – 40 horas
• Gestor de Destinos Turísticos – 80 horas
• Gestor de Innovación Turística – 40 horas El proceso se desarrollará en 4 ciclos:
• Ciclo 1: Sostenibilidad Turística “Mi Nariño por un turismo sostenible”
• Ciclo 2: Calidad Turística “Mi Nariño por un turismo con Calidad”
• Ciclo 3: Innovación turística “Mi Nariño Innova en Turismo”
• Ciclo 4: Gestión Integral de Destinos y Atractivos Turísticos