
Desde la Gobernación de Nariño, a través de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres -DAGRD se adelantan diferentes acciones para preparar a las alcaldías, organismos de socorro, autoridades y sectores de salud, vías, agropecuario, entre otros, para afrontar los fenómenos asociados (deslizamientos, inundaciones, avenidas torrenciales) a la temporada de lluvias que se pronostica para los siguientes meses y que de acuerdo a la información del IDEAM se acentúa en los meses de diciembre e inicios del año 2021.
Actualmente se generan acciones permanentes de preparación para fortalecer la reducción del riesgo y la respuesta que debe darse en caso de emergencias como la consolidación del Plan de Contingencia Departamental en el que concurren todas las instituciones; para ello, se convocó el 03 de noviembre a Consejo Departamental de Gestión del Riesgo en el que el IDEAM socializó las condiciones de lluvias que se pronostican, además, las entidades socializaron los planes sectoriales dispuestos que contemplan la preparación y los procedimientos de atención de emergencias.
Así mismo, el día 18 de noviembre se convocó a un taller con los Coordinadores Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres para brindar los lineamientos para que se consoliden los planes que deben tener los 64 municipios, en el que se debe contemplar la preparación y la respuesta ante las emergencias que se ocasionen.
La DAGRD ha establecido las recomendaciones a los municipios, orientadas a los mantenimientos preventivos de vías, limpieza de sistemas de acueducto y alcantarillado, identificación de zonas de riesgo, monitoreo de amenazas, inventario de capacidades, cadenas de llamado para activación de salas de crisis, recursos humanos en cuanto a organismos de socorro y maquinaria disponible para la atención de emergencias y la sensibilización a las comunidades para afrontar la II Temporada de Lluvias. En este importante espacio participo el IDEAM, el Plan Departamental de Aguas y la Secretaría de Agricultura del Departamento.
Sumado a la preparación institucional, la comunidad juega un papel importante para reducir los efectos frente a la temporada de lluvias, en este sentido la DAGRD recomienda a la comunidad:
•No arrojar elementos, basuras, escombros a las calles, canales, quebradas o ríos.
• Hacer limpieza de bajantes, canales, sifones, alcantarillas por donde drenan aguas lluvias para evitar taponamientos que obstruyan el paso del agua.
•Revisa el estado de los techos de las viviendas, a fin de reforzarlos por las fuertes lluvias.
•Verifica postes y árboles que puedan caer y causar daño.
•Identificar zonas de susceptibilidad por deslizamientos, avenidas torrenciales, crecientes súbitos, si hay población o infraestructura expuesta para adelantar acciones preventivas necesarias como la evacuación y señalización.
•Identificar puntos críticos y dar aviso a las respectivas autoridades como Alcaldía y organismos de socorro.
•Atender a los comunicados, alertas e informes diarios sobre recomendaciones que entreguen las autoridades. No replicar y hacer caso omiso a cadenas en diferentes redes sociales que carecen de credibilidad y que generan pánico en las comunidades.
La DAGRD cuenta con una central de comunicaciones y monitoreo activa las 24 horas del día, los 7 días a la semana, desde donde se realiza seguimiento a los 64 municipios del Departamento y desde donde se comparte y difunde alertas tempranas para la atención oportuna de las emergencias.
¡Mi Nariño, en defensa de lo nuestro!
Comentarios recientes