Con la presencia de autoridades de los siete pueblos indígenas de Nariño e invitados nacionales e internacionales, se llevó a cabo este importante encuentro con el que el Gobierno Departamental demostró su compromiso con la Jurisdicción Especial para la Paz y las Comunidades Indígenas del Departamento.

La Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Gobierno y las subsecretarías de Paz y Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario, abrió un importante espacio de dialogo dedicado a tratar temas relacionados con la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP y la Jurisdicción Especial Indígena. 
Este foro virtual, en el que participaron miembros de las diferentes comunidades indígenas de Nariño, fue transmitido a través de Facebook Live de la Secretaría de Gobierno Departamental y contó con la presencia de invitados especiales, entre ellos, la Magistrada de la JEP, Belky Florentina Izquierdo, el Doctor en Sociología Jurídica y Docente de la Universidad Nacional, Rosembert Ariza Santamaría, y del Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial de México, Dulce María Milán. 
Durante el desarrollo de este espacio, el Secretario de Gobierno de Nariño, Francisco Cerón, manifestó que: “Es el deber de la Administración Departamental mostrar el compromiso firme con la Jurisdicción Especial para la Paz y como lo hemos dicho en otros escenarios con nuestras comunidades indígenas, en pro de los principios de la paz, actuando en salvaguarda y protección de los Derechos Humanos”.
Durante este foro, Dulce María Milán, del Instituto de la Judicatura Federal de México, realizó una completa exposición sobre el significado y la importancia que tiene el territorio para los pueblos indígenas de Latinoamérica. “El vínculo ancestral que los indígenas tienen con el territorio, debe ser reconocido y comprendido como la base fundamental de sus culturas y su vida espiritual, pero sobre todo de su identidad” explicó.
De conformidad con la normatividad vigente en materia de justicia transicional, es relevante el reconocimiento del enfoque étnico y el diálogo intercultural, con el fin, de promover escenarios de justicia real desde la cosmovisión y el derecho propio de los pueblos indígenas. 
La Gobernación de Nariño continuará impulsando y propiciando espacios para el diálogo permanente con los 7 pueblos indígenas de nuestro Departamento y la JEP. Este es un paso firme para encaminar el cumplimiento del punto 5 del Acuerdo de Paz desde los territorios ancestrales. 
Datos de interés:
Jurisdicción Especial para la Paz –JEP: Tiene la función de administrar la justicia transicional y conocer de los delitos cometidos en el marco del conflicto armado.
Jurisdicción Especial Indígena: Se define como la facultad que tienen las autoridades de los pueblos originarios para resolver conflictos al interior de sus colectividades de acuerdo con sus propios procedimientos, usos y costumbres.
¡Mi Nariño, en defensa de lo nuestro!