El proyecto que cuenta con una inversión de $124 millones, se genera para 50 familias del municipio de Yacuanquer, que cuentan con integrantes con algún tipo de discapacidad. El proyecto proporcionará un total de 1.500 unidades de cría para todos los beneficiarios; construcción de las jaulas en sitio propio; cultivo de hierba; capacitaciones en formación técnica, financiera y social; además, seguimiento al proyecto para su sostenimiento en el tiempo.

Se pretende generar un real impacto en este grupo poblacional, quienes dependen de manera exclusiva de sus cuidadores, y ellos, quienes por el deber de cuidar a sus familiares no cuentan con una fuente de ingresos permanente. “Los beneficiarios son personas que están en alto estado de vulnerabilidad, dependencia extrema y discapacidad severa, es por ello que se busca brindar apoyo psicosocial, complementado con la autonomía económica, buscar que estas familias desde su condición, estando en sus hogares no descuiden la labora más importante que es el cuidado de sus familiares con discapacidad”, indicó la referente del subprograma de Discapacidad de la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social de Nariño, Ana Sofia Rojas.

En atención a las necesidades de la comunidad se busca a través de estos procesos, disminuir las brechas de inequidad, sociales y de vulneración de los derechos de las personas con discapacidad en el municipio, así lo expresó el Secretario de Agricultura y Gestión Ambiental de Yacuanquer, Leonel Burbano: “Estas 50 familias están inmersas dentro del proceso de articulación y fortalecimiento a través de unidades cuyicolas, además de la parte psicosocial y productiva, actualmente avanzamos en el último ítem que es la construcción de las jaulas el cual avanza en un 90%”, puntualizó el funcionario.

El proyecto productivo con enfoque diferencial se enmarca en los procesos de inclusión laboral y productiva que desarrollan empoderamiento y liderazgo, a través de asistencias técnicas y planes de emprendimiento, construyendo de esa manera un departamento más incluyente.

¡Mi Nariño, es lo Nuestro!