La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nariño, participó del intercambio de experiencias de cultivo de Balso en el municipio de Tumaco. En el evento se presentaron experiencias de Putumayo, Nariño y Ecuador, con el objetivo de fomentar el cultivo de Balso en el departamento de Nariño, teniendo en cuenta la potencialidad de esta especie en el mercado internacional.
Esta especie se empleará como una alternativa sostenible, para promover el desarrollo del Modelo de Manejo Forestal Sostenible Comunitario, para el Pacifico nariñense con enfoque de valor y uso múltiple y del Plan Estratégico de Economía Forestal del Departamento de Nariño.
“Este Plan es un instrumento que define acciones a corto, mediano y largo plazo, concretamente hay un programa que está buscando la implementación de sistemas de cultivos forestales, que sean adoptados aquí en el departamento de Nariño”, manifestó el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Pablo Aguirre Tutalcha.
“Un aspecto importante se refiere a las comunidades, porque en esencia muchas de las áreas potenciales de cultivo se tiene que trabajar con las comunidades locales, entonces es importante que ellos conozcan qué beneficios tienen con este proceso, sabemos que en el marco del Plan Estratégico de Economía Forestal, la idea es seguir insistiendo con ese resultado que queda del taller de hoy e identificar potenciales alianzas para poder generar un proceso de cadena de valor asociada al balso”, expuso Rubén Guerrero del Programa Páramos y Bosques de la USAID.
“Este evento me interesa porque tiene un futuro promisorio para la región en cuanto al cultivo de balso, creo que esto va a ayudar muchísimo a la región, sobre todo para recuperar esa área donde haya cultivos ilícitos”, manifestó Olmedo Marino Castillo, consultivo independiente.
Al evento asistieron expertos del tema, representantes de Paramos y bosques, el Instituto Global para el Crecimiento Verde -GGGI, CORPONARIÑO, ART, IIAP, AGROSAVIA, algunos representantes de consejos comunitarios y el Resguardo Awá del Gran Sábalo.
Datos de interés:
- El Plan de Economía Forestal Sostenible de Nariño – PEEFS 2022-2036, adoptado mediante ordenanza 023 de 2022, tiene como objetivo: “Orientar el desarrollo de las actividades de economía forestal bajo el enfoque de cadena de valor, con una visión conjunta que considera las potencialidades del Departamento y permite la gestión integral del territorio en pro de la reducción de los índices de deforestación y el aprovechamiento adecuado del recurso forestal”.
¡Mi Nariño, es lo Nuestro!
Comentarios recientes