El compromiso se ratifica desde el gobierno departamental a través de la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social y la Secretaría de Gobierno como instancias de trabajo con el grupo poblacional LGBTI en Nariño.

Las acciones se encaminan desde el reconocimiento de la población, hacia la implementación de medidas para fortalecer las instancias de prevención y atención en casos de violencia, acción que se establece entre otros procesos, en la conmemoración cada 17 de mayo como el día internacional de contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

El Departamento cuenta con la ruta de acceso a la justica para población LGBTI, trabajada en articulación institucional con las entidades responsables de la protección de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex, entre ellas, la Procuraduría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y Contraloría como instancias que reciben las denuncias; por su parte, la Comisaría de Familia, el ICBF, un Juez con función de Control de Garantías, la Personería, Defensoría del Pueblo, Policía o Alcaldía como instancias de protección.

“La motivación en esta jornada es que denuncien cualquier caso de violencia que vayan en contra de la población LGBTI, por ello, hemos establecido una ruta de atención para cuando existan algún tipo de amenaza. Independiente el comportamiento ha sido muy bueno en la sociedad nariñense y esperamos que siga de esa manera”, indicó el Secretario de Gobierno Departamental, Amilcar Pantoja.

El compromiso desde el actual gobierno es en la articulación de las acciones que permitan, la defensa de la vida desde el respeto, la inclusión y la aceptación de todas las personas como sujetos de derechos. Cabe resaltar que, el Plan de desarrollo “Mi Nariño en Defensa de lo Nuestro”, establece 23 metas relacionadas al Fortalecimiento y desarrollo económico; educación; cultura; deportes; derechos de las víctimas del conflicto armado; participación ciudadana y promoción y garantía de derechos.

“Desde el departamento de Nariño se seguirá trabajando por la igualdad de la comunidad LGBTI evitando las violencias a las cuales están inmersas, promoviendo la reivindicación de sus derechos y como seres humanos iguales a toda nuestra población”, afirmó la Secretaria (e) de la SEGIS, Dora Castro.

Entre otras instancias, esta la Mesa Departamental de la comunidad LGBTI que como bien lo explica Hilary Agreda una de sus integrantes, es la instancia base para los procesos de prevención y garantía de derechos. “Desde la Mesa, hemos logrado ejercer planes, programas y proyectos que se encargan de deslegitimar cualquier imaginario de estigma y discriminación que recae sobre nuestra población”, manifestó Hilary.

¡Mi Nariño Incluyente, es lo Nuestro!