La Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, firmó el acta de la interventoría para la ejecución de un proyecto que busca mejorar las prácticas de producción y salubridad en la producción de queso.
Mediante el proyecto denominado ‘Cultivo Bioprotector para el mejoramiento de la inocuidad de la producción quesera artesanal en el departamento de Nariño’, se busca capacitar a los productores de 22 municipios. El proyecto que lo ejecutará la Universidad de Nariño a través de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial.
El proyecto se desarrollará durante 5 años y será financiado con recursos del sistema general de regalías, por un valor de los $10.600 millones, los cuales serán enfocados a mejorar la producción quesera artesanal en el departamento de Nariño, estableciendo estrategias de inocuidad y la creación de laboratorios que permitirán que estos productos sean más competitivos en el mercado.
El principal problema que enfrentan las queserías artesanales, es la baja calidad higiénica de sus productos, implicando de esta manera pérdidas por su corta vida útil, además, constituye un riesgo para la salud de los consumidores, por ello es muy importante optimizar los procesos de inocuidad en esta industria.
“Buscamos mejorar los niveles y estandarizar los procesos para mejorar la competitividad de los quesos en Nariño y para ello se intervendrán 22 municipios que generan el 93% de la producción láctea, impactando así a más de 40,000 familias que hoy por hoy sobreviven a la producción láctea en el departamento”, afirmó Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jairo Chamorro.
El funcionario indicó que se espera como resultado, mejora en las prácticas de las empresas queseras y garantizar la inocuidad y la vida útil de estos productos que son altamente consumidos en los mercados nacionales, con esto se busca también mercados fuera del país.
“Los quesos por su gran contenido de humedad y PH, presentan gran susceptibilidad a la contaminación por microrganismos patógenos, medio que favorece el crecimiento de bacterias peligrosas. El proyecto plantea diseñar un cultivo bioprotector que se incorpore a la leche para elaborar quesos, mejorando su calidad, y en un futuro se desarrollare un queso de origen Nariño.” afirmó, el Profesor de la Universidad de Nariño Facultad de ingeniería agroindustrial, Óscar Arango Bedoya.
¡Mi Nariño Competitivo, en defensa de lo nuestro!
Comentarios recientes