La estrategia busca consolidar a través de una plataforma, las actividades del plan de asistencia técnica establecidas en el Plan de Desarrollo Departamental; además, se busca dejar la capacidad instalada de una estrategia ágil de trabajo mancomunado, llegando con una mayor oferta a la comunidad y que permita, ser soporte e insumo a futuro para procesos como la rendición de cuentas de las instituciones.

En la Administración Departamental el proceso piloto se realizará en las Secretarías de Equidad de Género e Inclusión Social -SEGIS, Planeación, Educación y el Instituto Departamental de Salud de Nariño. Para el caso de la SEGIS, se inicia con el apoyo desde los Subprogramas de Mujer y Género, Personas con Discapacidad y Comunidad LGBTI, generando los espacios de participación y fortalecimiento del conocimiento desde la oferta del Gobierno Departamental y de la Agencia Internacional en los componentes de educación, finanzas, género y salud.

La articulación permitirá llegar en esta primera etapa a los municipios del Triángulo del Telembí y Tumaco, con acciones puntuales dentro de los grupos poblacionales definidos. “Este trabajo mancomunado permitirán generar un mayor impacto en el territorio. Desde la SEGIS tenemos focalizadas estas acciones con nuestros tres grupos poblacionales. El objetivo es articularnos con organizaciones que ya están adelantando estos trabajos para armonizarnos,

para generar mayor impacto y no tener duplicidad de acciones en el territorio”, indicó Secretaria SEGIS, Verónica Caicedo.

¡Mi Nariño, en defensa de lo nuestro!