En medio de las fuertes lluvias que atraviesa el Departamento el Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, junto al Director de Gestión del Riesgo de Desastres – DAGRD, Jader Gaviria y la Secretaria de Infraestructura y Minas del Departamento, Nilza Pantoja, visitaron diferentes puntos en donde se presentan restricciones en las vías y emergencias con el objetivo de activar los protocolos correspondientes para atender a las familias y zonas afectadas.

Balance de alertas en zonas de amenaza: ALERTA ROJA

– Cuenca alta del río Patía: Crecientes súbitos en el Alto Patía.
– Cuenca río Juanambú

ALERTA PUNTUAL

– Avenida torrencial en el municipio de San Bernardo, dejando varias familias afectadas. Se recomienda especial atención en las quebradas Providencia, San Bernardo y El Ahorcado (04/03/2022).

ALERTA NARANJA

– Cuenca del río Iscuandé: Probabilidad de crecientes súbitas en el río Iscuandé y sus afluentes, el cual drena sus aguas al Océano Pacífico en el departamento de Nariño.
– Cuenca del río Tapaje: Probabilidad de crecientes súbitas en el río Tapaje y sus afluentes, el cual drena sus aguas al Océano Pacífico en el departamento de Nariño.
– Cuenca del río Mayo: Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Mayo, aportante al alto Patía al nororiente del departamento de Nariño.
– Cuenca río Juanambú: Incremento moderado en el nivel de los ríos Juanambú y sus afluentes, especialmente el río Pasto (aportantes al Alto Patía – Nariño). Se recomienda especial atención en los municipios de Pasto, San Bernardo y Chachagüí (Nariño).
– Cuenca media del río Patía: Probabilidad de incrementos súbitos en los niveles de la parte media del río Patía y sus afluentes en el departamento de Nariño. Estar atentos en Magüí Payán, Policarpa y San José (Roberto Payán).
– Cuenca del río Telembí: Probabilidad de crecientes súbitas en el río Telembí y sus afluentes. Se recomienda especial atención en el municipio de Barbacoas (Nariño).
– Cuenca del río Mira: Creciente súbito en el río Mira y sus afluentes, estar atentos en los ríos Guiza y San Juan. Se recomienda especial atención a la altura de los municipios de Barbacoas, Ricaurte y Tumaco (Nariño).

PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTO DE TIERRA
ALERTA ROJA

Barbacoas, Buesaco, Colón (Génova), Cumbitara, El Charco, La Llanada, La Unión, Leiva, Los Andes (Sotomayor), Mallama (Piedrancha), Pasto, Ricaurte, Samaniego, San Bernardo, Santa Cruz (Guachavés), Túquerres.
ALERTA NARANJA

Albán (San José), Arboleda (Berruecos), Belén, El Peñol, El Rosario, El Tambo, Linares, Magüí (Payán), Policarpa, San Lorenzo, San Pedro de Cartago (Cartago), Santa Bárbara (Iscuandé), Taminango, Tumaco.

QUÉ HACER EN CADA ALERTA:

Alerta Amarilla: Se emite cuando las condiciones hidrometeorológicas son favorables para la ocurrencia de un fenómeno natural y pueden aumentar el riesgo según los pronósticos. Por sus características, este nivel está encaminado a informar.

Alerta Naranja: Indica la amenaza de un fenómeno. No implica riesgo inmediato por lo que es catalogado como un mensaje para informarse y prepararse. El aviso implica vigilancia continua ya que las condiciones son propicias para el desarrollo de un suceso natural.

Alerta Roja: Advierte al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres sobre el peligro de un fenómeno y sus efectos adversos sobre la población. Se emite una alerta sólo cuando la identificación de un evento extraordinario indique la amenaza inminente y cuando la gravedad del fenómeno requiera atención prioritaria de los comités departamentales y locales.

¡Mi Nariño, en defensa de lo nuestro!