Gracias a la estrategia ‘Acuerdos de Raíz’, liderada por la Gobernación de Nariño, en articulación con el proyecto ‘Hecho a la Medida’, del Gobierno Nacional se invertirán más de $6.000 millones en 4 proyectos de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito en Nariño.
Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Corponariño, realizaron el Primer Festival del Oso Andino, especie emblemática para el departamento de Nariño, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad en general sobre la protección de este mamífero que se encuentra en peligro de extinción; además, de crear lazos interinstitucionales para lograr su conservación.
“Este es el Primer Festival del Oso Andino, que se realiza en el marco del comité de control y vigilancia de los recursos naturales en un eje de sensibilización y cultura ambiental. La invitación es a que todas las instituciones hagamos un ejercicio de articulación interinstitucional para desarrollar varias tareas entre ellas campañas, al igual que seguir insistiendo en los temas de educación ambiental”, manifestó el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Pablo Aguirre.
“A través de este evento buscamos, crear conciencia respecto a que es una especie realmente importante y que en la medida en que nosotros afectamos el corredor biológico de este importante actor natural, estaremos afectando el equilibrio de toda la naturaleza. Con la feria de emprendimientos verdes en este festival, buscamos que sean una alternativa, para reemplazar todas esas actividades que afectan el corredor biológico y así poder palear esta situación”, expresó el Director de Corponariño, Hugo Mideros.
Este festival se desarrolló en el Centro Natural Chimayoy y se realizó en alianza con el Ministerio de Ambiente, Alcaldía de Pasto, Policía Ambiental, organizaciones animalistas como Territorio Silvestre y Fundación Red Protectora de Animales – FUNRED y la Concesionaria Vial Unión del Sur, entre otros.
Mi Nariño, en Defensa de lo Nuestro
Comentarios recientes