
La Gobernación de Nariño, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres y con el apoyo de entidades y alcaldías viene liderando el noveno simulacro de respuesta a emergencias que se realizará el 07 de octubre a las 9:00 a.m., Este ejercicio permitirá poner a prueba que tan preparadas están las instituciones y comunidad.
El simulacro se recreará en los siguientes escenarios:
• Tsunami para los municipios de Tumaco, El Charco, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Santa Barbara Iscuandé, La Tola y Mosquera.
• Sismo de gran magnitud para el resto de municipios del Departamento de Nariño.
¿Como participar con su familia?
• En Familia realizar el ejercicio de simulacro al interior de sus casas, revisando o elaborando su Plan Familiar de Gestión del Riesgo y poniéndolo a prueba ese día.
• Podrán identificar qué riesgos tienen al interior y exterior de la vivienda.
• Si van a realizar la evacuación, de manera previa identificar cuál es el punto seguro de la comunidad, también revisar que las rutas de evacuación estén señaladas por completo.
• Revise el kit de emergencias. Este debe llevar: agua potable, ropa de cambio, linterna con pilas, fósforos o encendedor, alimentos no perecederos, jabón, papel higiénico, radio portátil con pilas, pito, copia de documentos de identidad, lápiz, papel y botiquín, alcohol y tapabocas.
¿Como participar con su comunidad, colegio y sitio de trabajo?
La participación y ejercicio a desarrollar por parte de las empresas y organizaciones comunitarias está dirigida a revisar sus Planes Empresariales y Comunitarios de Gestión del Riesgo, allí pondrán a prueba las acciones que tiene implementadas sus brigadas y líderes comunitarios. A través de este ejercicio podrán verificar:
• Si se tiene la señalización y las rutas de evacuación.
• Revisión de los sistemas de alarma y sirenas que den anuncio a la evacuación.
• Al evacuar, verificar que las rutas estén señaladas y que los pasillos y escaleras por donde se vaya a realizar el ejercicio estén despejados.
• Revisar que los brigadistas estén capacitados y cuenten con las herramientas necesarias para un escenario real.
• Las organizaciones comunitarias deberán también verificar que se tenga la lista de los líderes comunitarios.
¡Mi Nariño Seguro, en Defensa de lo nuestro!
Comentarios recientes