En 247 páginas ilustradas se relata la vida de una líder nariñense que luchó por los derechos de las comunidades afro en Nariño y hoy el Gobierno Departamental y el Centro Nacional de Memoria Histórica le hacen un homenaje a través de esta biografía.

«Hoy es una fecha muy importante para la historia del departamento de Nariño, porque en el día internacional de la paz destacamos la labor de una mujer ejemplar de un liderazgo constructivo para el departamento de Nariño y como una medida de satisfacción para todas las víctimas de nuestro territorio. Con este ejercicio de memoria a la Hermana Yolanda Cerón enviamos un mensaje de paz y de reconciliación», indicó el Subsecretario de Paz y Derechos Humanos, Amilcar Pantoja.

Los investigadores del Centro Nacional de Memoria Histórica contaron cómo después de tres años de recopilar las historias de vida de la hermana se pudieron plasmar en esta publicación. «En Pasto rendimos homenaje a la hermana

Yolanda Cerón Delgado, lideresa social, asesinada en Tumaco el 19 de septiembre del 2001 a través de esta publicación de una bibliografía que la hemos titulado, Yolanda Cerón, La Hermana del Pacífico y cuyo origen fue una orden judicial para dignificar su nombre», informó el investigador, Jairo Ortegón.

«Es de gran agrado recibir este reconocimiento porque a pesar del tiempo, la memoria de mi tía sigue viva ya que dejó una huella inmensa por más que las balas quisieron desaparecerla, no se puede borrar a una persona que hizo tanto, que lucho tanto, que dio su vida, porque ella sigue viva y en medio de tanta violencia, surgen semillas que dan buenos frutos y mi tía es una de ellas», manifestó Sonia Martínez, familiar de la religiosa.

Estos actos simbólicos de reparación que lidera la Gobernación de Nariño son actos de justicia para un departamento que quiere la paz.

¡Mi Nariño, en defensa de lo nuestro!