Con un diálogo participativo y directo con las comunidades de 41 municipios avanza la construcción de la Política Pública de Paz. Durante las jornadas han participado población con discapacidad, autoridades locales, gestoras y defensoras de Derechos Humanos, líderes y representantes de las comunidades y el Consejo Departamental de Cultura.

Con la construcción de esta Política se espera contar con uno de los instrumentos de planeación de DDHH y DIH desde el liderazgo de la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos, que incluye un enfoque territorial decidido frente a los aportes recibidos desde las subregiones, así mismo, con la convocatoria de más de 12 grupos específicos con prioridad manifiesta frente a la construcción de Paz y la defensa de los DDHH en la región.

El Subsecretario de Paz y Derechos Humanos, Amilcar Pantoja, agradeció a las personas que han participado en la construcción metodológica y en la

 formulación de esta Política Pública de Paz en el Departamento y resaltó que se está construyendo desde todos los sectores representados en jóvenes, indígenas, campesinos, empresarios y comunidad en general que se expresan y proponen para tener una línea coherente en la construcción de paz.

La Gobernación de Nariño desarrolla esta herramienta de la mano con ESAP la MAPP OEA Y USAID, quienes han trabajado asertiva y de forma sinérgica en esta tarea de interés regional.
¡Mi Nariño, en defensa de lo nuestro!