La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en articulación con el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, vienen realizando una serie de capacitaciones a productores, empresarios y dueños de almacenes distribuidores, sobre los síntomas y efectos que está causando la enfermedad denominada punta morada de la papa (PMP) en la producción de este tubérculo en el departamento de Nariño.
La Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en articulación con otras entidades del sector, han emprendido una serie de acciones para detener y dar un manejo adecuado a la propagación de la enfermedad en el departamento de Nariño, fenómeno que causa gran preocupación debido a que los efectos derivados que pueden causar la pérdida de hasta un 100% en los cultivos de papa.
Para ello, el ICA ha dispuesto la resolución 103325 de agosto de 2021, con el propósito de conocer y establecer las medidas fitosanitarias para la vigilancia y el control que deben adoptar los productores en sus predios, así como también en el manejo de las semillas para nuevos cultivos.
En esta oportunidad se realizó una convocatoria a empresarios en la ciudad de Ipiales, quienes se capacitaron y conocieron de primera mano toda la información referente a la (PMP) y las medidas fitosanitarias para el manejo y control. La invitación es para que todos los agricultores ingresen en el siguiente link: https://forms.office.com/r/dAmsTNHuRK, y registren sus predios afectados por la enfermedad y reciban la atención inmediata con los ingenieros o profesionales que se encuentran en las diferentes instituciones como son las Secretarías de Agricultura, El ICA o las UMATAS del departamento de Nariño.
“En el transcurso del año 2021, se seguirá realizando el fortalecimiento y seguimiento conjuntamente con AGROSAVIA y Fedepapa, con el objetivo de mitigar los efectos de esta enfermedad que viene afectando la producción de este tubérculo, además, es importante mencionar que el departamento de Nariño es el tercer productor a nivel nacional con una contribución superior a las 270.000 toneladas al año”, afirmó el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Nariño, Jairo Chamorro.
¡Mi Nariño, en defensa de lo nuestro!
Comentarios recientes