Desde la región se articulan acciones y estrategias para combatir el comercio ilícito de licores, cerveza, cigarrillos y en general las acciones de evasión fiscal.

Al ser Nariño un departamento fronterizo, el contrabando es un flagelo palpable y continuo, que afecta directamente las rentas Departamentales, la capacidad de inversión del gobierno destinadas a la educación, el deporte y la salud, aspectos esenciales que mejoran la calidad de vida de los nariñenses.

Por consiguiente, dentro de los objetivos del Comité Departamental se estableció un plan integral de identificación y desarticulación de las bandas y contrabandistas a gran escala en Nariño; además, del diseño de un modelo frente a los procedimientos de fiscalización y control adelantados por las distintas autoridades territoriales.

“Este es un evento muy importante para todos los nariñenses, porque combatir el contrabando es responsabilidad de toda la comunidad. El contrabando afecta las rentas del Departamento, la salud pública y el comercio legal, lo cual no nos permite crecer ni reactivar la economía en nuestro territorio”, expresó la Secretaria de Hacienda, Viviana Solarte.

Dentro de los compromisos asumidos en el comité se definieron conjuntamente con los entes de control e instituciones que lo conforman como la Federación Nacional de Departamentos, la Policía Nacional de Carreteras, Policía de Aduana, Migración Colombia, Fenalco, Cámara de Comercio de Pasto e Ipiales, Ejército de Colombia y la DIAN las zonas de control y prevención, con el fin de articular un trabajo que permita mayor cobertura en el Departamento.

Durante la jornada se conoció la estrategia de comunicación “Me lo Tomo en Serio y a lo Legal”, que tiene como objetivo la creación de productos comunicativos de impacto, con el propósito de sensibilizar al consumidor a comprar productos legales, que contribuyan a la cultura de la legalidad en el Departamento.

“Actualmente tenemos suscrito un convenio interadministrativo con el Departamento, mediante cuatro líneas de acción: capacitación, comunicación, fortalecimiento del grupo operativo y de análisis de información, con el objetivo de aunar esfuerzos para dar grandes golpes al contrabando que afectan las finanzas del territorio”, concluyó, la Asesora Regional de la Federación Nacional de Departamentos, María Alejandra Pregonero.

¡Mi Nariño Seguro, en Defensa de lo nuestro!