En cumplimiento de la Sentencia T269- 2015 de la Corte Constitucional y bajo la gestión realizada por la Gobernación de Nariño y las alcaldías municipales del área de influencia del Volcán Galeras ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD, se realizará los estudios detallados del riesgo para las comunidades que habitan en la zona de amenaza del volcán en Nariño, a fin de incluir los resultados en los planes de gestión del riesgo de cada municipio.

Los estudios a realizarse tienen como objetivo determinar el riesgo por corrientes de densidad piroclástica, flujos de lodo, flujos de escombros volcánicos y caída de piroclastos (ceniza) en los municipios de Pasto, Nariño, La Florida, Sandoná, Consacá y Yacuanquer. Además, del estudio de riesgo por lahares (flujo de sedimento y agua que se moviliza desde las laderas de volcanes), durante los últimos siglos en la microcuenca del Río Pasto entre el Hospital Infantil y Sector de Torobajo en el Municipio de Pasto.
La realización de estos estudios permitirá a las instituciones y a las comunidades conocer y determinar el nivel de riesgo en los municipios que hacen parte del proceso. Estos estudios tienen como base los mapas de amenaza volcánica del Servicio Geológico Colombiano y con los resultados se pretende que los municipios beneficiados incorporen el riesgo volcánico en su ordenamiento territorial permitiendo la toma de decisiones para la planificación segura y sostenible.

En sesión de Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres del día 03 de agosto de 2021 con la participación de entidades y alcaldías se socializó el inicio de estos estudios que tienen una duración aproximada de 10 meses. Su respectiva contratación está a cargo de La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, con un valor de $6.600 millones. En los próximos días se cumplirá con las socializaciones con las comunidades involucradas en este proceso.

 ¡Mi Nariño, en Defensa de lo Nuestro!