Después de diálogos continuos entre los tres niveles de Gobierno y líderes y lideresas del resguardo El Gran Mallama, que iniciaron el martes 23 de marzo y culminaron el 25 de marzo a las 12:00 de la media noche se logró levantar la minga permanente y normalizar la movilidad vehicular en la vía Pasto-Tumaco.

Para que estos diálogos se realicen en el territorio, la Gobernación de Nariño convocó y buscó la concertación para la resolución de las problemáticas expresadas por la comunidad, las cuales en su gran mayoría corresponden a las entidades del orden nacional. Durante la mesa de diálogo en la que hicieron presencia la comitiva delegada de la Gobernación de Nariño, instituciones de nivel Nacional, autoridades municipales y autoridades indígenas se acordaron diferentes soluciones para las peticiones realizadas por el Resguardo Indígena en temas de mejoramiento vial, fortalecimiento educativo, ampliación de conectividad digital, seguridad e inversión socioambiental. El secretario de Gobierno, Francisco Cerón, destacó que el papel del Gobierno Departamental se centró en convocar a las entidades y buscar la concertación para la resolución de las problemáticas expresadas por la comunidad, en aspectos como red vial, conectividad digital y gestión de infraestructura de vivienda. Las principales conclusiones fueron: – Invias realizará rehabilitación y mantenimiento de 22 kilómetros de la vía. – Ministerio de las TIC realizará la instalación de 11 Centros Digitales; realizará acompañamiento a la estructuración de proyectos de radio para su postulación a convocatorias; además, el compromiso de hacer vigilancia detallada del servicio de televisión para tener en cuenta al Municipio en la implementación de la TDT. – Por parte de Fiduagraria se reactivará la construcción del proyecto de viviendas en el proyecto del Incoder Pastos, Quillasingas, Túquerres que se encontraba suspendido. ¡Mi Nariño seguro, en defensa de lo nuestro!